lunes, 2 de febrero de 2015

TRABAJANDO LA RESPIRACIÓN CON L@S NIÑ@S

La respiración es una de las cosas que podemos trabajar en el trabajo corporal. La respiración tiene una fuerte relación con el cuerpo, la musculatura y la actividad física, pero también la tiene y no en menor grado con el mundo de las emociones. Por eso es una importante herramienta de que conviene aprender a observar y regular. La respiración nos permite la vida, y a través de ella alimentamos a nuestras células, es también fundamental en el equilibrio del sistema nervioso. Las emociones se graban en el mayor músculo respiratorio, el diafragma, y pueden llegar a provocarnos sensaciones físicas desagradables y duraderas. Me parece fundamental aprender a trabajar la respiración con l@s niñ@s en el ámbito escolar, por ello aquí os dejo este video en el que se plantea un ejercicio simple pero interesante:

Si os interesa el tema os dejo también algunos enlaces a artículos relacionados:




"La respiración acompaña el sentimiento y se puede entrar en el sentimiento por la respiración, a condición de haber podido discriminar que respiraciones corresponden a que sentimientos  (Antonin Artaud, 1964)


4 comentarios:

  1. Me parece un artículo muy interesante, trabajar la respiración con los niños favorece el control de las emociones.Creo que es un aspecto muy importante a trabajar con los niños.

    ResponderEliminar
  2. Practico yoga hace ya siete años, pienso que esta práctica ha sido muy gratificante para mi. Por eso estoy totalmente de acuerdo con la importancia que tiene la respiración para nuestro cuerpo y mente, la verdad es que la mayoría no sabemos respirar adecuadamente, y al no hacerlo bien nos cuesta más esfuerzo realizar algunos movimientos, simplemente el subir una cuesta, si al subirla seriamos conscientes de nuestra respiración, nos resultaría menos costosa. Creo fundamental el enseñar a los niños y niñas a respirar, ya que tiene muchos beneficios para un desarrollo sano.

    ResponderEliminar
  3. El tema que trata este artículo, la respiración me parece muy importante. En mi opinión creo que no se trabaja demasiado y pude ayudar mucho a los niños ya que para mí la respiración va unida a la relajación, y a la toma de conciencia de uno mismo. Como se dice en el artículo es importante tenerlo en cuenta no solo por los beneficios y la relación que tiene con el cuerpo, la musculatura y actividad física , sino por el control de las emociones que por lo general en los niños es dificil de controlar, definir, darse cuenta, identificarlas, ponerles nombres, etc.. A través de este trabajo de respiración el niño puede sentir en el cuerpo que le sucede y experimentar dichas sensaciones. Para mí, enseñar a los niños a respirar bien, les llevará a tener un buen equilibrio físico y mental (algo importante para la vida en general).

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo en que la respiración no se trabaja demasiado, y menos en los niños/as, ya nosotros los adultos, la mayoría no sabemos cómo debemos respirar y lo hacemos mediante respiraciones rápidas, superficiales, o por la boca muchas veces. También opino que la respiración va ligada a la relajación, y que en nuestra sociedad de hoy en día, llena de estrés y ansiedad por el ritmo de vida que muchas veces llevamos, tanto nosotros los adultos como en consecuencia los niños/as, sufrimos las tensiones que ello conlleva afectando tanto a nuestro nivel físico como mental. Por eso creo que es muy importante trabajar la respiración con los niños/as a través del juego, ya que los juegos de respiración aportan al niño/a una disminución del estrés muscular y mental, aprenden a controlar sus emociones, la mejora de la concentración, aumenta las defensas del organismo y el aumento de la confianza en sí mismo, en definitiva, múltipes e importantes beneficios para su desarrollo como personas sanas.

    ResponderEliminar