El gateo es un proceso
que constituye un gran avance para el bebé, a nivel neurológico y
de coordinación. El gateo prepara al niño para posteriores
aprendizajes, especialmente para el proceso de lectura y escritura;
de igual manera le permitirá tener mayor autonomía, pues podrá
desplazarse con toda libertad y seguridad por donde él desee. El
gateo permite crear conexiones entre los hemisferios del cerebro, así
pues cuando el bebé gatea coordina sus movimientos de tal manera que
el brazo derecho va sincronizado con el pie izquierdo y el brazo
izquierdo con el pie derecho (patrón cruzado), esto es posible
gracias a que la información es pasada de manera rápida de un
hemisferio al otro, como se sabe, el hemisferio derecho controla los
movimiento de las extremidades izquierdas de nuestro cuerpo y el
hemisferio izquierdo controla los movimientos del lado opuesto.
Este tipo de conexiones
no sólo permitirá adquirir destrezas motoras y movimiento sino
también permitirá el desarrollo de diferentes funciones cognitivas.
Por otro lado cuando el
bebé gatea, recorre diferentes superficies y texturas, esto
permitirá desarrollar la sensibilidad táctil de los dedos y de la
palma de la mano, lo que favorecerá el agarre de objetos pequeños,
coger correctamente el lápiz e iniciar con éxito el proceso de
escritura.
Además de ello es
necesario saber que el gateo favorece los procesos de convergencia y
acomodación visual, esto permite focalizar correctamente un objeto y
saber a qué distancia está y dónde se encuentra ubicado (nociones
cerca-lejos).
En conclusión, decir que, que gracias al gateo hemos aprendido a resolver problemas tales como superar obstáculos, librarnos o pasar sobre ellos, realizar juegos de encaje, rompecabezas y cualquier problema que requiera la orientación espacial. el gateo permite adquirir procesos y habilidades importantes para el futuro del niño.
Es importante estimularlo
pero tampoco forzarlo ya que es
muy probable que los niños en un inicio no quieran gatear; es un ejercicio que ellos deben de ir realizando poco a poco,
por ello, es muy importante acompañarlo en esta nueva etapa y lo
motivaremos con ayuda de su juguete preferido o algún otro juguete
que colocaremos a cierta distancia del niño y estimularlo a gatear
para poder irlo a buscar.
Es muy importante
respetar el ritmo de aprendizaje del niño, no hay que presionarlo,
el desarrollo es un proceso evolutivo, no una competencia.
Para mas información consultar el artículo;
Para mas información consultar el artículo;
Creo que el gateo o cualquier tipo de desplazamiento autónomo en el bebe supone un gran avance para el descubrimiento del mundo que le rodea y para su aprendizaje. Amplia en gran medida su campo de acción, lo que le facilita nuevas experiencias y sensaciones.
ResponderEliminarSabia de la importancia del gateo y los desplazamientos autónomos. Pero lo que no tenia ni idea es que el gateo ayuda al proceso de lectura y escritura. Me ha parecido un artículo muy interesante, que me ha ayudado a saber un poco más sobre el desarrollo de los bebes.
ResponderEliminarÉste artículo me ha parecido muy interesante, enseñándome : la relación del gateo con la lectoescritura y la acomodación visual que éste provoca. También me ha sorprendido como el desarrollo del gateo ayuda a la sensiblidad tactil de los dedos provocando de nuevo la ayuda a la escritura. En mi opinión el gateo es un momento evolutivo muy importante ya que para el niño/a supone una gran paso en su autonomía y la oportunidad de descubrir y experimentar el entorno que le rodea.
ResponderEliminaryo planteo una duda que me surge al leer el articulo compis
ResponderEliminar¿y los niños/as que no gatean? ¿estimularlo pero no forzarlo ni ayudarlo a ello?
Creo que hay niños/as que no gatean porque no se les dá esa oportunidad. Algunos padres y educadores no son consientes de la importancia que tiene el gateo en su desarrollo. Hoy en día la mayoría de los bebés no gatean, y pasan de una continua inmovilidad a estar de pie y corriendo. No se les da la oportunidad de gatear y de moverse a sus anchas por el suelo en un ambiente seguro. Están en un taca-taca, en el parquecito, trona, etc... y creo que es un tremendo error.
ResponderEliminarPor lo que yo he leído es bueno estimularlos para que pasen por esa fase de gateo. Aun así hay niñ@s que apenas gatean o pasan rápidamente por esta fase. cada niñ@ es diferente, pero estimular que practiquen y dominen el suelo, el arrastre y el gateo es importante como se ve en el articulo. Debe haber suficiente tiempo suficiente para estar en el suelo libremente y estimulo para que l@s niñ@s quieran moverse.
ResponderEliminar