miércoles, 4 de febrero de 2015

VIDEO FELDENKRAIS Y MAESTROS DE LA POSTURA



Os dejo un video que me parece interesante como observación de lo que un niñ@ con libertad de movimiento experimenta. Moshe Feldenkrais es un autor que realizó un método de trabajo para ayudar a la reordenación postural en personas adultas.

REFLEXIONES SOBRE EL PAPEL DEL PSICOMOTRICISTA



Me gustaría hablar de la importancia de la figura del psicomotricista en la psicomotricidad relacional o vivenciada. No es casual el nombre que se le da a este tipo de práctica o terapia, y la diferencia fundamental para mi con otro tipo de prácticas psicomotrices reside en la actitud que la persona que dirige la sesión muestra con el grupo, con cada individuo. Hace algún tiempo tuve la oportunidad de vivir la experiencia de esta práctica desde el otro lado, el de "la niña". La experiencia fue muy importante, mas de lo que hubiera imaginado. Fue sobre todo una experiencia de descubrimiento y auto-conocimiento. Pude sentir mis límites corporales, imaginativos, expresivos, y entendí cosas nuevas de mi misma y de mis capacidades. Hubo cosas que pude reafirmar y otras en mi auto- concepto cambiaron completamente. Pero de todo ello lo que "me guarde en el bolsillo" fue el papel que ejercieron las personas que guiaron esa experiencia. Fue muy sorprendente para mi (y para tod@s mis compañer@s del curso) que aquellos hombres que debían guiarnos y "dirigirnos" para saber que hacer nos dieran tan pocas explicaciones y nos dejaran simplemente hacer. Al principio demandábamos atención, pero poco a poco nos fuimos encontrando cada vez mas a gusto con lo que hacíamos. Después, cuando al final de las sesiones reflexionábamos sobre lo vivido, tod@s coincidíamos en lo acogidas, arropadas y seguras que nos sentíamos en las actividades. Tod@s teníamos la sensación de estar protegidas y por eso nuestra espontaneidad era mayor, había un permiso en el ambiente para actuar y expresar con libertad. Todo esto me sorprendió, me sacudió por dentro y la idea del terapeuta y del educador que siempre había tenido se desmonto bruscamente.

A partir de esta experiencia he encontrado un nuevo modelo de actuación que me gusta mas y al que le encuentro mucho mas sentido. En este modelo la relación entre el psicomotricista y l@s alumn@s debe estar basada en la confianza y el profundo respeto, aceptando a cada un@ y a sus reacciones completamente sin juzgar si son buenas o malas. Es importante que no exista inducción a una acción determinada o sujestión a través de las palabras, no debe haber correcciones directas. La corrección debe ir a través de consignas, subrayando aspectos sobre los que prestar especial atención.

“Al psicomotricista se le confiere la tarea de proporcionar estímulos y crear las condiciones (espacio-temporales) a partir de las cuales el sujeto ponga en juego sus potencialidades, su ser que se expresa en cada gesto, en cada movimiento, en cada palabra que los acompaña, y ello en una relación de confianza mutua. No se trata de modelar o configurar un tipo de persona sacando lo que sobra o poniendo lo que falta; aceptar al otro en su singularidad es el requisito previo que le permitirá tomar conciencia de su realidad personal y ampliar sus posibilidades de desarrollo a través del intercambio activo con su entorno. Aún en el tratamiento de la patología, los síntomas, las defensas, están llenos de significado y deben ser aceptados y comprendidos, en la medida de lo posible, como una expresión del ser del sujeto, susceptible de sufrir modificaciones.”1



1Raimond Murcia, artículo psicomotricidad y eutonía

http://wwwmundonuevo-daniel.blogspot.com.es/2010/04/psicomotricidad-y-eutonia.html

MAS LIBROS...

Psicosomática y psicomotricidad
Silvie Cady
ISBN: 978-84-96437-64-7
Edición: 1ª (Marzo 09)


La presente obra sitúa la psicomotricidad en el marco de la investigación y el tratamiento en psicosomática, con base en los trabajos del Prof. Sami-Ali. Evidenciando una articulación técnica a partir de la relación con el cuerpo. Desde el punto de vista psicosomático, la psicomotricidad sólo puede concebirse bajo una perspectiva que aglutine lo psíquico y lo somático y que establezca una correlación, negativa y positiva, entre imaginario y somatización, lo que supone el reconocimiento de una dialéctica importante entre el cuerpo real y el cuerpo imaginario; en el equilibrio entre ambos es factor importante el tipo de somatización característico de cada individuo.

http://www.ciedossat.com/colecciones3.php?muestra=9788496437647





La psicomotricidad en la escuela: Una práctica preventiva y educativa
Pilar Arnaiz Sánchez, Marta Rabadán Martínez y Iolanda Vives Peñalver
Código: 978-84-9700-461-9
Dedicado a la comprensión y desarrollo por parte del alumno de Educación Infantil del conocimiento de la realidad y las relaciones de su cuerpo con el entorno. Despierta el desarrollo físico, social y emocional. Con actividades e ideas a los profesores para fomentar el desarrollo psicomotriz. Ilustrado fotográficamente.







De profesión psicomotricista
Mila Demarchi, Juan
176 páginas, 1ª edición 2008.
ISBN 978-84-96571-82-2.
Es este libro una clara muestra de la trayectoria de su autor… Sus reflexiones van desde lo clínico, en varios de sus ámbitos del ejercicio profesional, a lo institucional, reflejando lo prolífico y esforzado de un recorrido que siempre busca dar cuenta del campo de la Psicomotricidad como lo que es… un campo de trabajo inacabado y, por consiguiente, en continua construcción. A través de estas páginas se recogen y reelaboran trabajos, individuales y colectivos, pu­blicados e inéditos, pero que, pese a la dispersión en el tiempo y los espacios en que fueron elaborados, los estudiantes de Psicomotricidad y los psicomotricistas de diferentes países, se empeñan en referir y citar en sus escritos… En ellos se abordan temáticas que van desde la formación de psicomotricistas (prensentando el camino realizado en Uruguay en la formación de la carrera de Psicomotricidad, su historia y su especificidad), la supervisión e intervención de los estudiantes, y el campo de acción profesional, hasta la propia vivencia que realiza el psicomotricista a través del trabajo corporal, y el conocimiento de su expresión psicomotriz, siguiendo siempre como línea conductora la concepción de la Psicomotricidad como una profesión, y la concepción del psicomotricista como un profesional.

http://www.minoydavila.com.ar/showBookDetails.php?BOOKID=1975124#

La psicomotricidad fina en los bebés

 

La psicomotricidad fina es la coordinación de movimientos de distintas partes del cuerpo con precisión. Precisa un elevado nivel de coordinación por parte de los bebés, ya que los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, no tienen amplitud sino que son movimientos de precisión.
Los bebés van adquiriendo las habilidades de la psicomotricidad fina por sí mismos a medida que van creciendo y ganando en madurez, pero también se les puede ayudar para que avancen en su aprendizaje trabajando con diversas actividades, que continúen con metas más complejas y delimitadas.
El desarrollo de las habilidades de psicomotricidad fina son decisivas para el niño. Sus logros en este campo abren la puerta a la experimentación y al aprendizaje sobre su entorno y, como consecuencia, la psicomotricidad fina juega un papel fundamental en el desarrollo infantil.
Sin embargo, este aprendizaje está sujeto a grandes altibajos, a pesar de que requiere un ciclo progresivo. Por tanto, no debemos alarmarnos si vemos que el niño, en ocasiones, pasa por momentos de progresos acelerados y otras veces manifiesta frustrantes retrasos. Ambos son inofensivos y forman parte del ciclo natural de aprendizaje y desarrollo de la psicomotricidad fina.

Las habilidades de la psicomotricidad fina en los bebés se van desarrollando progresivamente. A partir de los 2 a 4 meses, comienza la coordinación de manos y ojos. A los 5 meses, aproximadamente, comienza lo que se conoce como "los cimientos de la motricidad", que es cuando el niño toma objetos con sus manos. Así, siguiendo esta línea de aprendizaje, progresivamente el niño va empezando a coordinar hasta llegar a la edad escolar. Sin embargo, algunos autores consideran que la psicomotricidad fina se inicia hacia el año y medio de edad, cuando el niño, sin ningún aprendizaje, empieza a emborronar con lápices un papel o comienza a colocar bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero.


Evolución de la psicomotricidad fina por edades


De 0 a 2 meses: El reflejo prensil está presente en las manos del recién nacido. Cuando se roza su palma, cerrará el puño en un acto inconsciente. Este reflejo desaparece alrededor de los cinco meses y, mientras tanto, el recién nacido no tendrá mucho control sobre sus manos. Alrededor de las ocho semanas, comenzará a descubrir y a jugar con sus manos. Al principio, solamente descubrirá las sensaciones del tacto, pero después, alrededor de los tres, los bebés son capaces de involucrar la vista también.
De 2 a 4 meses: La coordinación ojo-mano comienza a desarrollarse entre los 2 y 4 meses. Así empieza una etapa de práctica llamada "ensayo y error", que sucede al ver los objetos y tratar de agarrarlos con las manos.
De 4 a 5 meses: La mayoría de los bebés pueden agarrar a esta edad un objeto que esté a su alcance, mirando solamente el objeto y no sus manos. Este logro, denominado "máximo nivel de alcance", se considera una base importante en el desarrollo de la motricidad fina.
De 6 a 9 meses: A los seis meses, los bebés ya pueden sostener con facilidad un pequeño objeto durante un corto periodo de tiempo y muchos comienzan a golpear lo que tienen entre sus manos. Aunque su habilidad para sujetarlos sigue siendo torpe y habitualmente se les caen las cosas que sostienen, empiezan a tomarle gusto a agarrar objetos pequeños con sus manos y llevárselos a la boca.

De 9 a 12 meses: Cuando el bebé se acerca a su primer cumpleaños prefiere observar los objetos antes de agarrarlos con sus manos. Así, tocará el objeto con la mano entera, pero será capaz de empujarlo usando sólo su dedo índice.
De 12 a 15 meses: En esta etapa, el bebé realizará uno de los logros motrices finos más significativos de su evolución, que consiste en aprender a hacer las tenazas con las manos, usando los dedos para pellizcar los objetos y para separar las piezas pequeñas de las grandes.
De 1 a 3 años:Coincide con su capacidad de desplazamiento mediante el gateo y con sus primeros pasos. En esta etapa, los bebés desarrollan la capacidad de manipular objetos de manera más compleja, insertando piezas en juguetes de ensamblaje o de construcción (pueden hacer torres de hasta 6 cubos), manipulando las páginas de un libro, cerrando y abriendo cajones, usando juguetes de arrastre con cuerdas o cintas y empujando palancas.
De 3 a 4 años:A esta edad, comienza en el colegio la etapa de preescolar y los niños se enfrentan al manejo de los cubiertos y deben aprender a atarse los cordones de los zapatos y a abrocharse los botones. A los a los tres años, su control sobre el lápiz es mayor y se demuestra al dibujar un círculo o a una persona, aunque sus trazos son aún muy simples. En clase, a los cuatro años, aprenderán a utilizar las tijeras, a copiar formas geométricas y letras, y a hacer objetos con plastilina de dos o tres partes.
A los 5 años: Están preparados para cortar, pegar y trazar formas. Sus dibujos tienen trazos definidos y formas identificables.

¿Qué necesita el bebé para conseguir adquirir la psicomotricidad fina?

La psicomotricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión. Para que el niño consiga destreza en la coordinación motora fina debe concluirse un proceso cíclico. Este proceso se inicia espontáneamente cuando el niño empieza a realizar alguna tarea porque se siente capaz. Generalmente, se parte de un nivel muy simple y después se continua a lo largo de los años con metas más complejas y delimitadas en las que la exigencia de los objetivos viene determinada por la edad.

Actividades que favorecen el desarrollo de la psicomotricidad fina

Dibujar, pintar, colorear, recortar, modela o moldear masa, enhebrar, resolver laberintos o completar la figura siguiendo los puntos son algunas de las actividades que ayudarán a los niños a desarrollar su psicomotricidad fina. Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son:
- Coordinación viso-manual
- Motricidad facial
- Motricidad fonética.
- Motricidad gestual

El desarrollo de estas actividades resulta motivador para el niño. La motricidad fina esta muy ligada al desarrollo de la inteligencia y para conseguir motivación, no hay que olvidar incentivar sus logros con aplausos y alegría.

En definitiva, los ejercicios de psicomotricidad permiten al niño explorar e investigar, superar y transformar situaciones de conflicto, enfrentarse a las limitaciones, relacionarse con los demás, conocer y oponerse a sus miedos, proyectar sus fantasías, vivir sus sueños, desarrollar la iniciativa propia, asumir roles, disfrutar del juego en grupo y expresarse con libertad.


Os dejo un interesante vídeo como complemento a la información que hemos visto en este artículo.










Desarrollo de la función manual 0-18 meses: momentos clave


Podemos ver en este vídeo como se reflejan los diferentes momentos clave en el desarrollo sensiomotor de bebé, en cuanto al desarrollo de la función manual durante sus primeros 18 meses de vida.


Un aspecto que me parece muy importante a resaltar, es que, 
NORMALIDAD = VARIABILIDAD, lo que implica que cada niño necesita su tiempo y que, si no encontramos ningún signo que nos haga sospechar de patología subyacente, no tenemos por qué obsesionarnos con las edades de adquisición de hitos.

Espero que lo disfrutéis.




Recursos para maestros y educadores



martes, 3 de febrero de 2015

Recomendación blog educación especial

Blog donde encontrarás información sobre  temas relacionados con educación especial.... me ha parecido muy interesante ...  confesar también que lo escribe una amiga... espero os sirva para aprender y conocer más el MUNDO INFANTIL y todos sus campos.

Este blog empieza como un nuevo proyecto e ilusión de tres compañeras y amigas logopedas, para poder compartir, ideas, materiales... con toda aquella persona, profesional, familiares... interesada en el campo de la logopedia en educación especial. Por diversas circunstancias han tenido que abandonar el proyecto Rosa y Berta. Me he quedado yo sola para llevar a cabo esta idea que me entusiasma. Espero estar a la altura y que os guste y os sea de gran ayuda. El correo por si queréis dar sugerencias, opiniones, ideas... Ana.