lunes, 2 de febrero de 2015

CREAR VINCULOS AFECTIVOS A TRAVES DEL MASAJE
( Psicomotricidad vivenciada)

El masaje infantil es un método fácil y agradable para ayudar que el/la niño/a se relaje y tonifique sus músculos. Además se crea un vinculo entre bebé y cuidador/a muy especial, este vinculo afectivo ayudará al bebé de forma muy positiva en su desarrollo. En el masaje, no solo se tiene en cuenta el contacto físico y caricias, también es muy importante, el lenguaje no verbal, como sonrisas y miradas, también hay que tener en cuenta el lenguaje verbal, hablarle al bebé con tono agradable, suave y afectuoso.



Para realizar los masajes se pueden utilizar varias técnicas, como el hindú (masaje shantala) o la reflexología. También existen centros que imparten talleres para enseñar a realizar masajes a tu bebé.

Aquí dejo un enlace de un centro en Pamplona/Iruñea en el que imparten este tipo de técnicas:

6 comentarios:

  1. Me parece muy interesante la realización del masaje infantil, sobre todo el vínculo afectivo que se crea. El niño necesita del contacto directo de las personas cercanas ya que le da seguridad y le tranquiliza, el masaje puede ser una manera ideal de ofrecer placer y estado de relajación tanto al niño como al adulto que lo realiza.

    ResponderEliminar
  2. la práctica del masaje infantil unida a la riqueza del lenguaje crea un vínculo, adulto - niño, que refuerza su seguridad afectividad y crea un aprendizaje mutuo así con un diálogo mutuo. La comunicación verbal en estas prácticas es muy importante para favorecer el desarrollo .

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. A mi también me parece muy interesante y beneficiosa la realización del masaje infantil. Primero creo que el amor que se transmite, las caricias, el afecto que se produce entre el niño y el adulto, le va a producir al niño un efecto muy positivo en su desarrollo : mejora la calidad del apego , va ayudar al niño también a relajarse y tranquilizarse como respuesta del placer que le puede producir las caricias del masaje, también puede fortalecer el sistema respiratorio por el masaje en la zona del pecho, espalda y favorece la circulación sanguinea. También el masaje puede ayudar al niño a reconocer sus límites corporales. Unido a todo ello me parece fundamental la comunicación no verbal (el contacto piel con piel, miradas, sonrisa, etc.. ) y verbal (palabras, tono, voz) reforzando así todos los beneficios mencionados y ayudará a crear un diálogo y conocimiento mutuo.

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante el tema del artículo, en mi opinión la creación de vínculos afectivos a través del masaje y el lenguaje gestual proporciona al niño un buen desarrollo tanto físico como emocional, ya que a través del masaje obtienen tanto una función liberadora de tensiones físicas producidas por la tension excesiva, pero también y no menos importante, una liberación emocional.

    Cuando hay unos vínculos afectivos fuertes, hay una buena base para un mejor conocimiento mútuo y unos lazos entre madre/padre/niño/a que tan importantes son en la relación y en la comunicación entre ellos; y aunque las condiciones no hayan sido favorables y no se haya podido establecer una vinculación inicial por ciertas circunstancias(enfermedad,abandono..) creo que el masaje infantil puede ser una buena vía para potenciar este vínculo.

    ResponderEliminar
  6. He encontrado un video muy bonito relacionado con esto, os dejo el enlace por si queréis verlo:

    http://youtu.be/lphtIAZDAhQ

    ResponderEliminar